Capítulo 6
Los seres vivientes
Los seres vivos proceden del orden material que asume una serie de
adaptaciones a la realidad del mundo-tierra y se determina en acciones que
ningún otro elemento material hace por si mismo, sin la ayuda de los elementos
que lo afectan. Es decir, lo viviente tiene movimiento, crecimiento,
alimentación, reproducción y actúa por determinaciones de su “voluntad”,
entiendo por ella una cierta autonomía de lo natural material. Dicha autonomía
varia de acuerdo al “ente-vida” determinado ya que en ese reglón de lo material
lo “escalar” es determinante y “seguido”, o sea tiene “tramos”, de menor a
mayor, en la independencia de las fuerzas que controlan la naturaleza y, de su
aparición en el tiempo y el espacio de la vida en la tierra, se sigue ese
parámetro de correlación entre preeminencia vital y tiempo transcurrido; la
evolución determina el proceso de adaptación hacia un mayor rendimiento y
correspondencia con la realidad material circundante en la cual el “ente-vida”
se encuentra y desarrolla. Esta adaptación es realizada a través de la
reproducción, principalmente, pues en los nuevos seres, de una especie, se
procesan las mejoras para vivir en
armonía con el medio ambiente. La teoría de la evolución de Lamarck y Darwin ha
ejemplarizado y determinado el proceso de manera formal humanamente hablando,
aunque, dicho proceso, sea muchísimo más complejo y perfecto de lo que podamos
imaginar.
La vida es una paradoja de evolución no simple y siempre cambiante
que se da en lugares donde las posibilidades del elemento material lo permitan
y, al parecer, bajo condiciones determinadas en el tiempo y el espacio, lo cual
nos hace pensar en una “singularidad” de lo natural como lo ha sido el “Big
Bang”. Sin embargo los científicos informan:
“El
último antepasado común universal,
conocido por sus siglas en inglés LUCA
(last universal common ancestor)
es el hipotético último organismo del cual
descendemos todos los existentes. Como tal es el antepasado común
más reciente de todo el conjunto de los seres vivos actuales y probablemente
también de todos los conocidos como fósiles, aunque no se puede descartar
teóricamente que se identifiquen restos de otros seres vivos de la misma o
mayor antigüedad que él. Se estima que vivió hace alrededor de 3.500 millones
de años.
Aunque todos los seres vivos actuales parecen provenir de un único
organismo ancestral, en este apartado cabe preguntarse si hubo
varias apariciones «fortuitas» de formas de vida tras las que sólo sobrevivió
una, o si bien esas formas de vida aún sobreviven porque no sabemos buscarlas,
tal vez en ambientes extremos como en las profundidades de la corteza continental
o en el manto.[13” ( )
Pero profundizando más en el problema, W.F. Doolitte dice en su
articulo:
Uprooting the Tree of Life.
"El peso de la evidencia aún apoya la posibilidad de que las
mitocondrias de los eucariotas se deriven de
células de alfa-proteobacterias y que los cloroplastos procedan de cianobacterias ingeridas, pero ya no es seguro
asumir que esas fueran las únicas transferencias genéticas laterales después de
que surgieran los primeros eucariotas. Sólo más tarde, los eucariotas
unicelulares sabemos que restringieron definitivamente los intercambios
genéticos horizontales, con el advenimiento de la célula germinal separada (y protegida)."
El artículo
sigue:
"Si nunca hubiera habido ninguna transferencia lateral
genética, todos estos árboles genéticos individuales tendrían la misma
topología (el mismo orden de ramificación), y los genes ancestrales en la raíz
de cada árbol habrían estado presentes en el último antepasado común universal,
una única célula antigua. Pero una transferencia generalizada significa que
tampoco es el caso: los árboles genéticos difieren (aunque muchos muestran
regiones de una topología similar) y nunca hubiera podido existir una
única célula a la que se le pueda llamar el último antepasado común universal.
"Como escribiera Woese, El antepasado nunca pudo ser un organismo en
particular, una única línea de organismos. Fue una comunidad, una red laxa, un
conglomerado de células primitivas las que evolucionaron como una unidad y
eventualmente se desarrollaron en un estadio que se desmembró en varias
comunidades distintas, que a su vez se convirtieron en los tres linajes
primarios (bacterias, archaeas y eucariotas) En otras palabras, las primeras
células, cada una de las cuales poseían pocos genes, difieren de muchos modos.
Pero por el intercambio libre de genes, compartieron así mismo varias de sus
capacidades entre sus contemporáneas. Eventualmente esta colección de células
eclécticas e intercambiables coalescieron en los tres dominios básicos
conocidos actualmente. Estos tres dominios se hicieron reconocibles porque la
trasferencia genética que ocurrió entonces continúa entre los dominios."
Doolitte, W. F. 2000. Uprooting the Tree of
Life. Scientific
American, February
2000, pp 72-77)
Y al final del artículo de Wikipedia se aclara lo siguiente:
LUCA no significa:
1.
El
primer organismo vivo que existió.
2.
El
organismo actual más próximo en sus características al antepasado común.
3.
Que
sólo existía este organismo al principio.
(El subrayado del “no” es mío). (6)
Aún así, las tres bases que permitieron la vida (bacterias, archaeas y eucariotas), si bien proceden de diferentes “ramas”
de la formación primigenia de la vida, se unieron en una síntesis vital de
donde provienen todos los seres vivos conocidos, al menos esto es lo que se
sabe y cree hasta ahora.
La formación de cómo surgieron las
primeras células y las combinaciones, estados de la materia, calor o frío de
las combinaciones y muchos elementos más de la formación de la vida hasta
llegar a las células; son discutidos y estudiados aún, sin que se haya logrado
un resultado convincente y totalmente válido.
(Ver el artículo, abajo reseñado, de Wikipedia:
El origen de la vida).
Pero, lo que si cabe resaltar en todo el
conocimiento que han conseguido los científicos con respecto a la formación de
la vida, es:
1) Su aparición
en el tiempo y en un espacio determinado y su no repetición en los miles de millones
de años posteriores a su desarrollo.
2) La igualdad
relativa de su proceso de formación, dadas unas condiciones determinadas.
3) La casi
“milagrosa” permanencia, en el proceso,
de unas condiciones muy especiales que, de variar un mínimo, hubieran
evitado la formación de los primigenios elementos que lograron llevar a la
materia a la formación de la vida.
La vida
surgió en la tierra de una manera determinada y en un espacio de tiempo
determinado y no se ha vuelto a repetir su génesis.
Tuvo una base
común de elementos componentes y en combinaciones diferentes, los cuales
existen hoy en día, pero no originan nuevas formas de vida.
Las
condiciones especiales, aunque no conocidas todavía, se podrían dar en las
fumarolas profundas de los océanos o quizás en la lava volcánica o en un
profuso etc., no aclarado todavía.
Es decir la
vida tuvo un comienzo que, puede decirse, fue singular, si bien no simple; pero
considero que estamos ante una “singularidad” como la enunciada por A. Einstein
en el comienzo del Universo, aunque bajo premisas diferentes.
La vida es un
paso inmenso en la transformación de la materia para llevarla a realizar una
dimensión de “acción” que no podía “estar” en la simple composición de átomos y
moléculas por si solas, sino que requiere de una “dirección inteligente” que la
“moviera” de manera sencilla para dar unos pasos simples en la dirección
deseada. Y una actuación “singular” para “mover” los elementos coordenados y
ordenados al fin que se quería obtener. Como se ve, postulo la intervención
directa y muy discreta, del Ser de seres, en la consecución del desarrollo de
la materia para llevarla a transformarse en los seres materiales vivientes.
Y postulo
también, como se verá más adelante, en los “cambios y mejoras” en lo material, en
Su Creación, de la intervención del Ser que Es, de acuerdo a Su Libertad y
Poder, siguiendo unos planes preestablecidos y diseñados en Su “Mente” para
lograr aquello que Él quiere realizar y, sabiendo, como sabe, que es el mejor
de “los planes posibles”.
___________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario